![](http://mitiempo.pe/ArchivosUsuario/1/1/Articulos/IMG_20901.jpg)
CANI CRUZ DE CHONGOS BAJO
El sincretismo religioso y el misticismo por el futuro se conjugan en la cruz más antigua de nuestro país.
Cani Cruz data de 1534 y es la señal religiosa más añeja que se tiene en el país. Se encuentra en la Comunidad de Chongos Bajo, muy cerca de Huancayo, en Junín. Está hecho de piedra caliza, en la que se ha tallado la imagen de Cristo y la Virgen del Rosario, como parte de la labor realizada por el Tribunal de la Santa Inquisición en América.
Si visitamos este atractivo, podremos verlo rodeado siempre de fieles, quienes con sus velas y flores multicolores adornan la historia que gira en torno a esta cruz erigida en honor al Señor de Cani Cruz. El pueblo celebra su fiesta del 2 al 5 de mayo. Otros atractivos religiosos son la Capilla del Copón y su Iglesia Matriz.
Hasta esta escultura llegan decenas de devotos para encender llamativas velas de colores en señal de veneración, aunque cada vela tiene un significado diferente, como las del símbolo del dólar o las piramidales, a las que se les atribuye la prosperidad en el dinero y el florecimiento, respectivamente.
Además, los asistentes aseguran que en la forma que adopta la cera al derretirse se encuentra escrito el futuro. Por ello, una vez consumida la vela, los devotos llevan la cera disuelta a los maestros 'videntes', quienes afirman leer en ellas el designio del Señor.
Aunque hay fieles que se acercan a esta escultura para encender algunas velas y elevar una oración, la fe tiene sus reglas y ‘el milagrito’ solo se realiza si se sigue cuidadosamente lo que se debe hacer. Por ejemplo, si vas un viernes, debes seguir yendo todas las semanas el mismo día. Al cumplir siete visitas, tienes que ir a la colina de Viscos, ubicada a una hora de caminata, y allí rezar a las tres cruces. Pero, si no puedes caminar, debes ofrecer una misa y una ofrenda para que tu pedido se pueda concretar.
![](http://www.turismo-andino.com/sites/turismo-andino.com/files/032_0.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario